10/06/2021
La celebración del 40º aniversario del Festival de Torroella de Montgrí llega este verano a la culminación con la inauguración el 30 de julio, en el Museu de la Mediterrània, de la tercera y última parte de la exposición De la Iglesia al Auditorio, que conmemora los 40 años de historia, y con un festín musical de 17 conciertos, que se celebrarán del 31 de julio al 22 de agosto.
La pandemia de la Covid-19 impidió en verano de 2020 festejar como se había previsto los 40 años del Festival, pero lejos de la resignación, su directora, Montse Faura, transformó la adversidad en oportunidad para celebrar el aniversario a lo largo de todo un año, desde el 23 de julio de 2020, fecha en la que se dio el tiro de salida de los actos con el estreno por el Canal 33 y La 2, del documental Torroella de Montgrí: La 40ena de un Festival, hasta finales de agosto de 2021. Un año en el que el Festival de Torroella ha estado en contacto con el público con conciertos virtuales y presenciales durante el invierno y la primavera, coincidiendo con las inauguraciones de la primera y segunda parte de la exposición, y que este verano llega a su punto álgido.
La programación de este verano recupera algunos de los conciertos que se habían previsto para 2020 y que no se pudieron celebrar, y otros nuevos que hacen una oferta musical que quiere ser el reflejo de la historia del propio Festival. Los 17 conciertos recorren cinco siglos de música, del XVI al XXI; están presentes artistas consagrados y jóvenes emergentes, músicos que se presentan por primera vez en el Festival y conocidos del público, que esperan reencontrar-se cada verano en Torroella de Montgrí.
Música barroca
La música barroca, una constante en el Festival de Torroella desde sus inicios, estará presente en la programación este verano en casi la mitad de los conciertos con artistas como la carismática mezzosoprano Joyce DiDonato, que debuta en el Festival inaugurando la programación el 31 de julio. La acompañan en el cartel dos voces más del barroco, la soprano Raquel Andueza y el contratenor polaco Jakub Józef Orli?ski. Bach, que es el segundo compositor más interpretado en la historia del Festival de Torroella –156 obras– después de Mozart, estará presente como casi cada año en la programación con dos conciertos, un monográfico a cargo del grupo Conductus Ensemble, que interpretará dos de las cuatro misas breves del cantor de Leipzig, unas misas que se programan muy poco; y en el concierto en el que se presenta por primera vez en el Festival la legendaria orquestra italiana I Musici, que celebra sus 70 años. El grupo Forma Antiqva presentará un original programa titulado Farándula castiza, que recorre los teatros, corrales de comedias, salones y plazas de Madrid de mediados del siglo XVIII desvelando las músicas que triunfaban, que no eran otras que las músicas del mundo de la farándula. El grupo valenciano Capella de Ministrers viajará por el Mediterráneo en una celebración de la interculturalidad que recupera patrimonio musical tradicional, renacentista y barroco. El barroco inglés de la segunda mitad del siglo XVII también está presente con el programa con el que la violinista Amandine Beyer, habitual del Festival desde 2018, presenta el Kitgut Quartet, formación de cámara que lidera y con la que explora los inicios del cuarteto de cuerda, a la vez que rastrea los intentos de escribir para cuatro instrumentos antes del clasicismo.
Debuts en el Festival de Torroella
Entre los artistas que debutan este verano en el Festival de Torroella de Montgrí —10 de los 17 conciertos—, destaca el violinista Daniel Hope, discípulo de Yehudi Menuhin, que fue alumno en 1987, cuando tenía 14 años, de los Cursos Internacionales de Interpretación Musical que el Festival organizó desde 1984 hasta el 2005. Hope, que además de violinista es presidente de la Beethoven Haus de Bonn, y el Festival de Torroella se reencontraron en otoño pasado durante la preparación de la primera parte de la exposición conmemorativa del 40º aniversario, De la Iglesia al Auditorio, que se hizo eco del 250º aniversario del nacimiento de Beethoven. También debuta en el Festival la legendaria pianista portuguesa Maria João Pires, el joven y talentoso violonchelista Pablo Ferrández y el emergente Trío Da Vinci, que acaba de ganar el 14º Premio BBVA de Música de Cámara Montserrat Alavedra, soprano que clausuró el 15 de agosto de 1981 la primera edición del Festival de Torroella.
Estas conexiones entre el presente y el pasado son una constante en el Festival de Torroella, que ha establecido a lo largo de sus 40 años de historia una red de vínculos con los artistas que han pasado, como intérpretes o como alumnos, que reaparecen edición a edición.
Reencuentros
Uno de los reencuentros más esperados de este verano será el del pianista Joaquín Achúcarro, socio de honor de Juventudes Musicales de Torroella de Montgrí, entidad que organiza el Festival, con el público de Torroella. Achúcarro sumará con este concierto una presencia de 28 ediciones consecutivas. Ningún artista ha actuado tantas veces en el Festival como él. La Orquestra Simfònica del Vallès sigue fiel al Festival de Torroella desde 2016, y este verano en su sexta actuación consecutiva clausurará la programación de la 40ª edición del Festival con el carismático pianista Marco Mezquida para ofrecer un programa Gershwin con la célebre Rhapsody in Blue en versión de orquesta sinfónica con trío de jazz. El concierto de la Orquestra Simfònica del Vallès cuenta con el apoyo de la Fundación Banc Sabadell.
Las entradas de los conciertos se pondrán a la venda al público en general el lunes 14 de junio y se podrán adquirir en la web del Festival de Torroella de Montgrí, per teléfono y presencialmente en las oficinas del Festival.
El Festival ha establecido una serie de medidas para garantizar la seguridad del público, los artistas y el equipo del Festival.
Festival de jazz de referencia en la Costa Brava, el Jazz Festival l’Estartit inicia una nueva edición, la octava, cargada de buena música en...
El prestigio ganado a lo largo de más de 40 años de historia hacen del Festival de Torroella de Montgrí un espacio musical de referencia, que con...
El 42º Festival de Torroella de Montgrí cerró anoche la programación con el estreno en Cataluña de la Misa Omnium Sanctorum de Jan Dismas...
El Fringe Festival Torroella de Montgrí-L'Estartit, organizado por Juventudes Musicales de Torroella de Montgrí, llega a su novena edición con...
El Jazz Festival l'Estartit regresa del 21 al 24 de julio con ocho conciertos después de la obligada cancelación de las ediciones de 2020 y 2021 a...
La 42ª edición del Festival de Torroella de Montgrí, que se celebrará entre el 30 de julio y el 21 de agosto, será una celebración de regreso a...
Los nueve socios del proyecto EEEmerging+ dedicado a apoyar a los jóvenes grupos de música antigua, del cual forma parte del Festival de Torroella...
El 40º Festival de Torroella de Montgrí cerró anoche la programación de verano de 2021 con el estreno de una nueva y electrizante versión de la...
El Festival de Torroella de Montgrí culmina el itinerario expositivo con el que está celebrando su 40º aniversario con la inauguración, el 30 de...
La pandemia de la Covid-19 es una pesadilla recurrente. Cuando todos pensábamos que la situación mejoraba con el excelente ritmo de vacunación de...
El Fringe Festival de Torroella de Montgrí-L'Estartit, organizado por Juventudes Musicales de Torroella de Montgrí y con el apoyo de la Fundación...
El Jazz Estartit Festival vuelve del 22 al 25 de julio con ocho conciertos tras la cancelación de la edición del año pasado a causa de la pandemia...
El Festival de Torroella de Montgrí continúa el itinerario expositivo con el que celebra su 40º aniversario con el inicio el 22 de abril del...
La Federación de Juventudes Musicales de Cataluña ha celebrado este pasado sábado elecciones para renovar su junta directiva. El compositor Joan...
Descárgate el programa
Joventuts Musicals de Torroella de Montgrí
Convent dels Agustins. Apartat de correus 70
17257 Torroella de Montgrí (Girona)
Tel. +34 972 760 605