Haydn
Haydn
Comparte
< Volver

Joseph Haydn, el gran clásico

octubre-diciembre 2025

Nacido en el ámbito del Imperio Austriaco en Rohrau, un pequeño pueblo cercano a la actual Eslovaquia, Joseph Haydn (1732-1809) presenció el final del barroco y la implantación de las nuevas estéticas musicales del rococó francés y la música galante alemana, configurando así la esencia del racionalismo y la ilustración aplicados a la música. Una vida poco viajera y muy centrada principalmente en su tarea al servicio de los príncipes Esterházy en el palacio de Eisenstadt, le permitió ser autor de una producción muy prolífica con la cual consolidó en gran parte los estándares formales de la música de su tiempo y, a su vez, se convirtió en el gran modelo a conocer por los compositores de la posteridad. Aún hoy los compositores de nuestro tiempo siguen siendo innovadores en la medida en que transforman los referentes formales legados por Haydn. Pero su música es la suma de todos los acontecimientos que configuraron a los compositores de la Europa de su tiempo, y así...

Sábado, 18 de octubre de 2025, 11.00h. Los años de juventud en Viena (1732-1765). Comenzamos el periplo con el contexto histórico y la etapa de juventud del compositor, recorriendo las obras más destacadas desde sus primeros años en Viena hasta su llegada al palacio de los Esterházy en Eisenstadt.

Sábado, 22 de noviembre de 2025, 11.00h. Al servicio de la familia Esterházy (1765-1790). En la etapa media de su vida, Franz Joseph Haydn compartió años de trabajo intenso, repartidos entre los meses fríos en el Palacio de Eisenstadt y el buen tiempo en el Palacio Esterháza, con una reiterada sensación de soledad. Sin embargo, su producción continuó creciendo tanto en el ámbito sinfónico, como de cámara... y operístico, hasta la muerte del príncipe Nikolaus en 1790.

Sábado, 13 de diciembre de 2025, 11.00h. La etapa final (1790-1809). La creciente amistad con Wolfgang Amadeus Mozart y, particularmente, la muerte del príncipe Nikolaus en 1790 marcaron un cambio importante, tanto en su temperamento musical como humano. La nueva situación laboral abría al compositor las puertas de los dos viajes a Londres y de la importante influencia que representaron para su obra. Los cánones de Napoleón se convirtieron en la banda sonora de sus últimos días.

* Idioma de las conferencias en catalán | Espacio: Museo de la Mediterrània, Torroella de Montgrí.                    

Precio por sessión:             Precio pack 3 sesiones:            
       

- 10€/sesión: Socios JJMMT i Alumnos Escuela Municipal de Música                  
- 15€ /sessió: No Socios JJMMT              

Comprar una sesión        

       

- 21€/3 sessions: Socios JJMMT i Alumnos Escuela Municipal de Música                  
- 30€/ 3 sessions: No Socios JJMMT              

Comprar pack        

* Idioma en catalán | Lugar: Museu de la Mediterrània, Torroella de Montgrí.

Generalitat de Catalunya
Generalitat de Catalunya
INAEM 2023
INAEM 2023
Diputació de Girona
Diputació de Girona
Ajuntament de Torroella de Montgrí
Ajuntament de Torroella de Montgrí
Estartit
Estartit
Patronat Turisme
Patronat Turisme
Cultura i identitat
Cultura i identitat
SteinWay&Sons
SteinWay&Sons
Jorquera Pianos
Jorquera Pianos
Club Nàutic Estartit
Club Nàutic Estartit
aie
aie
Gisela Graham
Gisela Graham